6/11/15
CLASE NÚMERO 17 DEBATE
En esta clase estuvimos debatiendo sobre algunos aspectos que conciernen al artista y los afrontamos de manera conjunta en una manera en la que María Jesús realizaba una pregunta y nosotros de manera organizada contestábamos y dábamos nuestra opinión a través de un discurso corto organizado.
Con lo que el debate empezó y lo hizo con la siguiente pregunta:
_¿El que una obra se pueda comprar por mucho dinero es arte?¿Valida el dinero el hecho de ser una obra de arte?
Bajo mi punto de vista creo que el dinero no valida que una obra sea arte, considero que el arte al igual que la belleza es una cuestión de subjetividad pura y dura, supongo que las obras deberán superar el filtro de la historia, de ese modo sí que se podrá validar la obra como arte.
Entre el debate, María Jesús puso ejemplos de artistas como Lucio Fontana:
El cual llevó a cabo esta obra, un lienzo con una enorme raja en medio, algo que podría considerarse absurdo pero que dió pie a nuevos soportes a la hora de hacer arte, a nuevas manifestaciones que también se ven reflejadas en las instalaciones de Yayoi Kusama:
Que en este caso decora habitaciones enteras en base a su obra, en este caso escultórica.
En las instalaciones nos explicó que era como recrear un cuadro en sí, experimentar desde dentro las emociones que este produce, casi como "pasar por un cuadro por dentro".
Además nos habló de un artista que en la Expo del 92 en Sevilla llenó una piscina de basura que tiraban los visitantes, de tal modo que encima de la pisciona echaba una capa de metacrliato repitiendo el proceso varias veces hasta que al acabar obtuvo un bloque de metacrliato lleno de basura que luego enterró, desarrollando así una labor arqueológica en su obra.
También nos dió consejos a la hora de desarrollar nuestra carrera artística en la cual nos aconseja dar pasos lentos pero seguros de tal modo que vayamos escalonadamente y sin ningún tipo de prisa, aunque esto suponga exponer en sitios más modestos o abrir nuestra propia galería.
Además nos explicó cómo entender el arte abstracto y geométrico:
Nos tenemos que fijar en las armonías de colores usadas, los espacios y la forma, siendo un arte puramente estético.
Otra preguntas interesantes (volviendo al debate) eran:
_¿Está el público preparado para validar a un artista?
Bueno yo creo que en la gran mayoría sí, osea el público especializado puede ayudar al artista en su desarrollo y criticar la obra desde un punto de vista serio.
_¿La crítica es pura o está manipulada?
Ahí ya no lo sé, no se cual es el límite de cada uno a la hora de valorar.
Pero si que es cierto que importa la masa que moldea un tipo de arte determinado en una época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario