martes, 1 de diciembre de 2015

13/11/15
CLASE NÚMERO 19: FORMA
Esta clase supuso la última clase de teoría, donde María Jesús nos habló de que todas las formas se componen de línea curvas y rectas.
Empezó diciéndonos que la forma tiene la necesidad inherente de adaptarse a un medio, teniéndo así distintos tipos en la naturaleza:
-Esfera:
 _Misma presión en todos sus lados, ideal isométrica.
María Jesús nos recomendó a Pol Bury, un gran artista isométrico.


 -Onda:
 _Se encargan de comunicar, pero al alejarse pierden efectividad.

-Ángulo:
 _Los ángulos tienden a atrapar, agarrar y también reflejan cuerpos sometidos a vaivenes.

-Hexágono:
 _Una esfera sometida a presión.

-Fractal:
 _En 1975 se desarrollaron las matemáticas fractales, con las cuales se podía medir aquello que no es posible, de tal modo que las partes de un todo tienden a parecerse.
En sí son segmentos que se parten en segmentos más pequeños que hacen una forma.

-Parábola:
 _Tiene una capacidad de sujección muy grande.

-Hélice:
 _Agarran y se van.

 -Espiral:
 _Son cuerpos sin sitio para crecer extendidos, de tal modo que se repliegan sobre sí mismos.

 Además María Jesús nos dió una noción sobre artistas:
  _Martín Chirino

Y su obra "El viento" de 1966 en la cual elabora una espiral.

  _Matta-Clark


Un artista que busca lugares abandonados y tras pedir permiso se encarga de destruirlos dando lugar a estas intervenciones sobre edificios.

  _Orlán
Esta artista lleva a cabo operaciones de cirugía estética como reflejo de la sociedad estandarizada.

  _Nicola Constantino

Elabora entre otras obras, frisos.

  _Andy Goldsworthy

Que lleva acabo el llamado land art, que nosotros llevamos a cabo en una clase al principio de curso, siendo una organización de la naturaleza con fines puramente estéticos.

  _Walter De María

Con su obra "The lightning field" en la cual pone una serie de postes metálicos en zonas donde suele haber tormentas eléctricas, de modo que desde un refugio cercano se puede visualizar el impactante espectáculo.

Tras esto, María Jesús nos dió nociones sobre el tamaño, la forma y el marco, cómo analizar una imagen atendiendo a características físicas, al material.
Con lo que a la hora de analizar una imagen hay que tener en cuenta:
-El grado de iconicidad, es decir el parecido que guarda la obra con la realidad.
-La composición.
-La forma.
-El tamaño, si es adecuado para la obra.
-El formato.
-El color.
El tamaño de la obra debemos tenerlo en cuenta sobre todo en escultura, ya que una obra muy pequeña reflejaría un estilo intimista, en este aspecto mencionó a la escultora Cristina Iglesias destacando sus ideas concretas, adaptación al material y el impacto psicológico:

 Como artista que cuida la forma, destacó a Christo, que empaqueta edificios monumentales:

El formato es la forma del soporte con el que se va a trabajar.
El marco es el límite con el resto al menos en escultura y pintura.
Un artista que podemos destacar en este aspecto es Alberto Reguera

Y hasta aquí la última clase de teoría, saludos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario