4/11/15
CLASE NÚMERO 16 EXAMEN DE LA ASIGNATURA (PARTE 2)
Durante la clase del miércoles 4 de noviembre estuvimos reunidos una vez más por grupos del examen de la clase anterior, para así poder terminar el proyecto de la parte práctica del susodicho examen.
De tal manera que nos reunimos los miembros del grupo (Carlos Ginel, Quique, Paula Verdasco, Marina y Ángel) para finiquitar la obra.
Nuestra obra en concreto consistía en 6 hojas en las cuales aparecía representada una mesa de comida, vista desde una perspectiva que no llega a ser cenital sino mas bien podría tratarse de un picado, pero no de cualquier tipo de comida sino comida a la que sería mejor no hincarle el diente ya que el menú va desde escarabajos diseccionados en mitad de un plato de comida hasta un corazón pasando por una albóndiga putrefacta al estilo moderno.
Y lo primero que se os vendrá a la cabeza es ¿y a qué viene este festín de irreverencia e inmundicia plasmado en 6 hojas? pues muy simple: a que en la mayoría de la comida (no toda) hay mucha porquería camuflada, por ser fino a la hora de expresar el mensaje, pudiendo ser la obra una representación algo exagerada de las sustancias y aditivos industriales que hay en algunas comidas (repito, no todas) que tomamos.
En la segunda imagen podeis ver la parte de Quique que viene siendo un escarabajo diseccionado con unos palillos para poder ponerse las botas, y la tercera imagen en concreto es la que hice yo en donde se representa una albóndiga en su salsa mugrienta con calamares pasados de fecha (calamares por decir algo).
A continuación voy a poner algunos de los bocetos que desarrollé horas previas para más o menos hacerme a la idea de qué quería hacer:
La verdad es que cuando decidimos orientar la obra en base a comida asquerosa lo primero que se me vino a la cabeza fué un plato de comida moderna (no por nada), de esos minimalistas que es una cosilla y ya osea alta cocina, en donde apareciese una albódinga en avanzado estado de putrefacción y con tentáculos para así darle vidilla al dibujo.
Aquí ya estaba la idea concebida y ya preparada para el examen
Y aquí ya estaba acabado.
Entre tanto, estuve viendo las obras de los demás compañeros y la verdad es que eran de una calidad brutal, aquí dejo algunas imágenes de las susodichas obras o del proceso de realización cedidas por Carlos Ginel y por Paula Verdasco:
Soy consciente de que hay obras que no aparecen, lo siento mucho.
Apuntar que la obra del cancerbero fue explicada en clase por sus autores Sergio Herránz, Tamara Bar, Dominique Sánchez, Lidia Pinedo, Paula Pallarés y Daniela González.
Pero aquí no acaba todo puesto que rondando el final de la clase, María Jesús nos indicó una serie de cuestiones que debíamos tener en cuenta sobre nuestro propio trabajo:
-Primero el nivel artístico, sobre si la obra es propia de una galería o de un colegio, yo diría que de galería.
-Segundo la implicación de todos los miembros del grupo, que ha sido integral, todos han trabajado genial y con una integridad encomiable.
-Tercero el hecho de que la obra abarque todos los puntos impartidos a lo largo del curso.
-Cuarto y último, justificar que hizo cada uno, que en nuestro caso fueron las distintas partes que componen la obra siendo el plato del corazón el de Ángel, el de Quique el escarabajo, el ojo y demás de Marina, el de Carlos el plato acompañado de un martillo, el de Paula los ojos y el mío el de la albóndiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario