EXPOSICIÓN NÚMERO 3
Estudio Galería Liebre
Calle del Dr. Fourquet, 30, 28012 Madrid
La accesibilidad de la exposición es buena, si bien es cierto que tardamos un rato en llegar, es buena.
La peculiaridad de esta exposiición es que en ella se exponían obras de nuestra profesora de escultura Ana Balboa entre otros artistas.
Volviendo al comentario de la exposición la infromación detallada de la exposición se detallaba en una hoja que podías coger nada más entrar y en la cual explicaba un poco la trayectoria de los artistas que exponían.
En cuanto al tamaño de la instalación, no es muy grande pero el sitio estaba bastante chulo, al igual que las obras que podréis ver en fotos más adelante.
La distribución de las obras iba en función del artista en cuestión, y la iluminación era bastante buena a pesar de lo pequeño que era el sitio y en cuanto a las cartelas, si mal no recuerdo no había, la información se detallaba en la hoja que mencioné.
La verdad es que la exposición me gustó bastante, era un sitio no muy grande y con algunas obras que me gustaron bastante.
He aquí las fotos:
Esta fue la obra que más me gustó, una especie de pecera a modo de homenaje a una película.
PD: perdón por publicar tan tarde las entradas, sin apenas margen para ver el blog.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
27/11/15
CLASE NÚMERO 23: LIBROS DE COLOR.
La clase estuvo dedicada a corregir por grupos los distintos libros de color que mis compañeros habían entregado, teniendo en cuenta si cumplía los mínimos requeridos (que tuviese los 72 dibujos) y que tuviese un buen nivel artístico además de una buena presentación.
La verdad es que en general los libros que tuve la oportunidad de ver estaban geniales y hasta el momento pude ver el de Wen, el de Daneila, el de Sergio, el de Tamara, el de María, el de Dominique, el de Marga, el de Alicia, el de Sandra, el de Lidia y el de Estrella.
CLASE NÚMERO 23: LIBROS DE COLOR.
La clase estuvo dedicada a corregir por grupos los distintos libros de color que mis compañeros habían entregado, teniendo en cuenta si cumplía los mínimos requeridos (que tuviese los 72 dibujos) y que tuviese un buen nivel artístico además de una buena presentación.
La verdad es que en general los libros que tuve la oportunidad de ver estaban geniales y hasta el momento pude ver el de Wen, el de Daneila, el de Sergio, el de Tamara, el de María, el de Dominique, el de Marga, el de Alicia, el de Sandra, el de Lidia y el de Estrella.
25/11/15
CLASE NÚMERO 22: ¿ARTISTAS O PELÍCULA?
Pues así es como se planteó esta clase, después claro está de darnos unas pequeñas nociones sobre el libro de color, cuya fecha de entrega estaba muy próxima siendo estas nociones la portada del libro que debía llevar el título, el nombre del autor y el año además María Jesús nos dijo que debíamos subir de manera íntegra el libro al blog para así poder recuperarlo en febrero.
Tras estas notas sobre el libro, María Jesús nos dió a elegir entre dos cosas para hacer en la clase:
_Ver 100 artistas y sus tipos de trabajo y porqué son referencia
_O bien ver una película llamada "Pillowbook" en la cual según nos dijo se une cuerpo y escritura, siendo 13 libros de cuerpos.
El caso es que tras una votación deliberada triunfó la democracia y vimos a los 100 artistas, que por cuestiones de tiempo se quedaron en 43, aquí van sus nombres, en algunos casos breves descripciones e imágenes de sus obras:
1_ Marcel Duchamp: coetáneo de Picasso dió un vuelco tremendo a la imagen del artista volviendo a una visión platónica del arte.
2_ Joseph Beuys: todas sus obras guardan relación con un accidente de aviación que tuvo durante la guerra, llevando a cabo nuevas ideas para la renovación social.
3_Lucio Fontana: llendo más allá en el arte.
4_Bourgeous: fué la primera mujer en el MoMA, es autora entre otras obras de la "Madre araña"
5_Isamu Noguchi: mezcla ese perfeccionismo tan propio de los japoneses con ese toque americano (es un artista americanojaponés)
6_Marisa González: sin dudas una gran referente español.
7_Matthew Barney: un artista multidisciplinario, suyo es el famoso "The Cremaster".
8_Sherrie Levine: lleva acabo el apropiacionismo en arte, dando una vuelta a las imágenes (no de manera literal).
9_Takashi Murakami: definido por nuestra profesora como "neomedievalismo".
10_Rachel Whiteread: arte mediante vaciado, hecho en cristal macizo.
11_Carmen Calvo: recolecta imágenes y lleva a cabo una reflexión íntima.
12_Hernández Pijuán: dota a sus cuadros de una gran textura con una gran sencillez obtenida tras una enorme labor de síntesis.
13_Marina Abramovic´: performancer.
14_Sol Lewitt: el concibe la idea de la obra, pero da pautas a otros artistas para que la lleven a cabo.
15_Isidoro Valcarcel: hace un arte político y ornamental.
16_Agnes Martin: hace cuadros sutiles en tono minimalista, arte en proceso.
17_Grodon Matta-Clark: destroza edificios bajo previo permiso.
18_Hanne Darboven: hace trabajos con ritmo.
19_Antoni Abad:
20_Marina Núñez: arte digital
21_Zhan Huang:
22_Ignasi Aballí:
23_Mariko Mori: hace arte futurista
24_Jaume Plensa: su obra más conocida es una fuente en la ciudad de Chicago, en la cual aparecen rostros de personas que viven en la ciudad.
25_Cristina García Rodero; es fotógrafa en la magnum.
26_Daniel Canogar: lo que hace es ir por la calle y aprovechar aquellas imágenes que le parecen buenas, un "callejeo provechoso".
27_Eulalia Valldosera: narra la historia del maltrtato desde los estereotipos femeninos.
28_Laura Torrado:
29_Pablo Genovés: muestra espacios destruídos o a punto de destruirse, además también nos ensña espacios parcialmente inundados, mostrando como la civilización está a punto de destruirse.
30_Isabel Muñoz: una artista que empatiza mucho y que muestra mucho en sus obras.
31_Santiago Sierrra: un artista que busca escandalizar sobre la injusticia laboral, a modo de anécdota convocó a una serie de personas en paro y a unos cuantos políticos de tal modo que debían pasar por una pasarela al lado de los parados sin que estos últimos pudiesen hacerles nada.
32_Meret Oppenheim: una artista que trabaj el surrealismo desde la escultura, sosteniendo que la libertad no nos la dan, la tenemos que conseguir.
33_Tomás García Asensio: desarrolla el arte concreto.
34_AES+F:
35_ Yayoi Kusama:
36_Ana Laura Aláez:
37_ Miss Van:
38_Fontcuberta: desmonta imágenes, lleva a cabo un arte subjetivo.
39_Kara Walker:
40_Rafael Lozano-Hemmer:
41_Tacita Dean: representa con tiza la historia en forma visual.
42_Mark Ryden:
43_Elena Asins: hace arte concreto mediante el uso de las matemáticas fractales.
CLASE NÚMERO 22: ¿ARTISTAS O PELÍCULA?
Pues así es como se planteó esta clase, después claro está de darnos unas pequeñas nociones sobre el libro de color, cuya fecha de entrega estaba muy próxima siendo estas nociones la portada del libro que debía llevar el título, el nombre del autor y el año además María Jesús nos dijo que debíamos subir de manera íntegra el libro al blog para así poder recuperarlo en febrero.
Tras estas notas sobre el libro, María Jesús nos dió a elegir entre dos cosas para hacer en la clase:
_Ver 100 artistas y sus tipos de trabajo y porqué son referencia
_O bien ver una película llamada "Pillowbook" en la cual según nos dijo se une cuerpo y escritura, siendo 13 libros de cuerpos.
El caso es que tras una votación deliberada triunfó la democracia y vimos a los 100 artistas, que por cuestiones de tiempo se quedaron en 43, aquí van sus nombres, en algunos casos breves descripciones e imágenes de sus obras:
1_ Marcel Duchamp: coetáneo de Picasso dió un vuelco tremendo a la imagen del artista volviendo a una visión platónica del arte.
3_Lucio Fontana: llendo más allá en el arte.
4_Bourgeous: fué la primera mujer en el MoMA, es autora entre otras obras de la "Madre araña"
5_Isamu Noguchi: mezcla ese perfeccionismo tan propio de los japoneses con ese toque americano (es un artista americanojaponés)
6_Marisa González: sin dudas una gran referente español.
7_Matthew Barney: un artista multidisciplinario, suyo es el famoso "The Cremaster".
8_Sherrie Levine: lleva acabo el apropiacionismo en arte, dando una vuelta a las imágenes (no de manera literal).
9_Takashi Murakami: definido por nuestra profesora como "neomedievalismo".
10_Rachel Whiteread: arte mediante vaciado, hecho en cristal macizo.
11_Carmen Calvo: recolecta imágenes y lleva a cabo una reflexión íntima.
12_Hernández Pijuán: dota a sus cuadros de una gran textura con una gran sencillez obtenida tras una enorme labor de síntesis.
13_Marina Abramovic´: performancer.
14_Sol Lewitt: el concibe la idea de la obra, pero da pautas a otros artistas para que la lleven a cabo.
15_Isidoro Valcarcel: hace un arte político y ornamental.
16_Agnes Martin: hace cuadros sutiles en tono minimalista, arte en proceso.
17_Grodon Matta-Clark: destroza edificios bajo previo permiso.
18_Hanne Darboven: hace trabajos con ritmo.
19_Antoni Abad:
20_Marina Núñez: arte digital
21_Zhan Huang:
22_Ignasi Aballí:
23_Mariko Mori: hace arte futurista
24_Jaume Plensa: su obra más conocida es una fuente en la ciudad de Chicago, en la cual aparecen rostros de personas que viven en la ciudad.
25_Cristina García Rodero; es fotógrafa en la magnum.
26_Daniel Canogar: lo que hace es ir por la calle y aprovechar aquellas imágenes que le parecen buenas, un "callejeo provechoso".
27_Eulalia Valldosera: narra la historia del maltrtato desde los estereotipos femeninos.
28_Laura Torrado:
29_Pablo Genovés: muestra espacios destruídos o a punto de destruirse, además también nos ensña espacios parcialmente inundados, mostrando como la civilización está a punto de destruirse.
30_Isabel Muñoz: una artista que empatiza mucho y que muestra mucho en sus obras.
31_Santiago Sierrra: un artista que busca escandalizar sobre la injusticia laboral, a modo de anécdota convocó a una serie de personas en paro y a unos cuantos políticos de tal modo que debían pasar por una pasarela al lado de los parados sin que estos últimos pudiesen hacerles nada.
32_Meret Oppenheim: una artista que trabaj el surrealismo desde la escultura, sosteniendo que la libertad no nos la dan, la tenemos que conseguir.
33_Tomás García Asensio: desarrolla el arte concreto.
34_AES+F:
35_ Yayoi Kusama:
36_Ana Laura Aláez:
37_ Miss Van:
38_Fontcuberta: desmonta imágenes, lleva a cabo un arte subjetivo.
39_Kara Walker:
40_Rafael Lozano-Hemmer:
41_Tacita Dean: representa con tiza la historia en forma visual.
42_Mark Ryden:
43_Elena Asins: hace arte concreto mediante el uso de las matemáticas fractales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)