30/09/15
Esta clase estuvo dedicada a la composición, que a menudo suele confundirse con la forma, pero que no es en absoluto lo mismo, de tal manera que podemos definir la composición como la forma de organizar una imagen siendo varios cuerpos puestos en un espacio con una determinada finalidad y que tienen algunos aspectos que debemos tener en cuenta:
Si están en movimiento, son adictivas.
En
función de la dirección, pueden ser ascendentes si estas se interpretan
de izquierda a derecha, osea que van hacia arriba, o descendentes si
estas siguen el orden inverso, de derecha a izquierda.
Pueden
ser simétricas, concepto el de la simetría que siempre ha sido
concebido por las personas como algo bueno o también pueden ser
asimétricas, con lo que esa asimetría aporta dinamismo e inquietud a la
imagen.
Pueden
ser triangulares, de tal manera que este tipo de composiciones pueden
"apuntar" al cielo, aportando así matices espirituales e incluso divinos
o apuntar al suelo, siendo reflejo de una composición mas terrenal, que
no implica divinidad ni espiritualidad alguna.
Pueden
tener patrones que indiquen repetición, siendo su máximo la acumulación
aunque no tiene por que ser la repetición del mismo elemento.
Puede
ser vertical, si la composición aspira al cielo, siendo como ya he
dicho previamente un signo de espiritualidad u horizontal como un
determinado tipo de paisaje que indica calma, muerte incluso, ausencia
de movimiento.
Puede
ser dominante curva, es decir que la composición adopte la apariencia
de un círculo o una espiral centrípeta (hacia dentro) o centrífuga
(hacia fuera) siendo estas tintes de inquietud.
En
función de la situación de la línea del horizonte la composición puede
transmitir distintas sensaciones, de tal manera que si la linea del
horizonte se sitúa por encima de la posición de nuestros ojos, la
sensacion que nos producirá sera la de ser mas pequeños, si esta se
sitúa al mismo nivel que la posición de nuestros ojos la sensacion sera
de igualdad y en cambio si la linea del horizonte esta por debajo de
nuestros ojos, la sensacion sera de que somos mas grandes.
Tras
esto, nos habló de las llamadas leyes de la Gestalt que significa forma
o conceptos en alemán y que hace referencia a una escuela de principios
de percepción visual.
Éstas son las siguientes:
1. LEY GENERAL DE LA FIGURA SOBRE FONDO: de tal manera que no divisamos dos imágenes a la vez
Sacada
de
https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB1qFQoTCICs3oyg3sgCFUJYFAodxjcDSA&url=http%3A%2F%2Fleyes-psicologia-gestalt.blogspot.com%2F2005%2F10%2Fley-de-figura-fondo.html&psig=AFQjCNG1kIGm_rq5T3TLs5aIDnI1VKHUTw&ust=14458839597792832.LEY GENERAL DE LA BUENA FORMA: con esta ley sintetizamos una imagen, reconocemos una forma global
Sacada de https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com%2Fyaizaarenas%2Fleyes-de-la-gestalt%2F&psig=AFQjCNFAmVISkQDRD6P__fBVW7v_EDA-lg&ust=1445884341159338
3.LEY GENERAL DE CIERRE O DE PROXIMIDAD:
En esta imagen vemos un triángulo, aunque no lo sea propiamente dicho, ya que no está cerrado.
Sacada https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB1qFQoTCMbbp7qi3sgCFUJyGgodXr4OHQ&url=https%3A%2F%2Fmiriamga.wordpress.com%2F2011%2F11%2F01%2Fgestalt-ley-de-cierre%2F&psig=AFQjCNEuP8LWADS5d0NM4hULvNj_BZBVNw&ust=1445884659561978
4.LEY GENERAL DE CONTRASTE: en la cual percibimos cosas destacadas
Sacada de https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB1qFQoTCP2Y4M2j3sgCFQLbGgodsKQBjw&url=http%3A%2F%2Fivan-fernandez-cavanela.blogspot.com%2F2012%2F07%2Fleyes-de-la-gestalt.html&psig=AFQjCNE2rb54IHUkLIMRQ0isXVbTeo0wZQ&ust=1445884961278653
5.LEY GENERAL DE PROXIMIDAD: con la que interpretamos composiciones en bloque.
De tal manera que tras la lección de teoría, María Jesús volvió a poner un vídeo que puso al principio de la clase y que consistía en el vuelo de una bandada de pájaros, con lo que ya eramos capaz de analizar dicha composición, siendo dinámica, asimétrica, horizontal y tridimensional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario